Entradas

Mostrando las entradas de 2012

¡SE FUÉ EL AÑO 2012! BIENVENIDO EL NUEVO AÑO.

Aunque sea un cliché, siento la necesidad de decir: ¡FELIZ AÑO NUEVO!. Las razones deben estar escondidas en algun lugar de nuestras sensibilidades, pero mirando a los demas, a la gente que nos rodea, a los vecinos de nuestra ciudad, descubrimos que los uruguayos y más especificamente los montevideanos tenemos un espíritu festivo que mal puede discimular el "manto gris" con que se nos ha querido cubrir desde siempre,... desde que tengo memoria. Hoy hay alerta naranja, hubo chaparrones de tarde y aún a esta última hora, el suelo y el aire están completamente húmedos, y se esperan nuevos chuvascos. Pero que importa el cambio climático, cuando uno quiere sentirse bien, quiere estar muy optimista y positivo para pensar en el año que se viene!. Esto es lo que me pasa ahora: Ganas de prometerme mucho trabajo, mucha sociabilidad, muchos esfuerzos en todos los sentidos que me demande la realidad que me tocará vivir. Es decir que ese feliz año nuevo del principio es un grit...

feliz fin de año para los amigos de este blog!

Hoy de noche se comienzan a celebrar las fiestas de la familia, del fin de año y navidad, las fiestas religiosas, las del calendario,las de la publicidad, las de los brindis en bermuda y torso desnudo, los abrazos sudorosos, el paseito por el supermercado, aqulla postal que nunca nos acordamos de enviar, los regalos de la abuela, de mamá y papá, las llamadas de los amigos y familiares, el facebook lleno de guirnaldas, los traques y cañitas voladoras y rastreras, el volcán,  las comilonas, la sidra babosa y tibia, el turron destructor de encías, el pandulce intragable, el helado semiderretido, la mesa del final de fiestas, el afloje , .... las copas de más. En este contexto, para un dibujante, el sentarse a su mesa de trabajo es un poco dificil,....o quizás todo lo contrario sería un momento ideal para plasmar ideas. En mi caso, por el momento no he decidido bien que hacer. Pero lo que sí me nace decir es que se termina un año más. Un año de trabajo. Y ...

estado del arte del proyecto Muxica un charrua en la tierra purpúrea.

Imagen
reproducción de una página (lápices) de la historieta que estoy dibujando en estos momentos. Para los entendidos, o quienes quieran aprender algo nuevo, la diagramación de los cuadritos en la plancha, sigue un orden conocido en Europa, por  las siguientes características: dividirse a la mitad la altura total, y a su vez cada mitad en dos partes ... formando así cuatro "tiras". Se trata sólo de una posibilidad más, no implica una toma de partido o cosa semejante. Sin embargo es interesante enseñar explicitando una visualización comprensiva de este tema( dicho de otro modo, indicar el detalle  como está construida gráficamente la plancha para la secuencia gráfica). Habitualmente el lector no analiza mucho estas cosas, al menos un lector joven. Estos aspectos son elaborados más tarde. Este modelo de página se utiliza fundamentalmente en Europa:En Francia y Bélgica, en Italia, en España ( recordar Tintin, y la escuela de Hergé). En mi opinión es una diagramación...

hoy presento mi proyecto de este año 2012, en la feria IDEAS+

Imagen
El libro ADIÓS SABOYA, fruto de mi trabajo junto a Laurent Suiffet (amigo francés, investigador en genealogía y en la historia de la emigración al rio de la plata), fué editado en Francia en 2011, y en Uruguay en 2012, para acercar al lector una historia poco difundida y menos recreada en cuadritos: LA AVENTURA DE LOS EMIGRANTES QUE ABANDONANDO SUS TIERRAS Y SUS FAMILIAS PARTE EN BÚSQUEDA DE UN FUTURO POSIBLE EN AMÉRICA. Es ésta, una aventura humana, de héroes anónimos, sin batallas, sin "Gloria", sin "Fortuna", sin "Fama", esas tres con maýusculas cuando se habla de historia y de aventura histórica. En este caso, la crónica narra sí, vivencias críticas,conflíctos, angustias, muertes y dramas humanos, pero nunca en función de intereses egoístas o de quienes buscan acumular poder. Más bien se trata de la búsqueda particular de gentes, familias, más o menos organizadas en un fin común, lograr una supervivencia digna con estabilidad, futuro  y con cierta...

Novedades en la página LA CAUTIVA.

Imagen
En esta misma página blog, encontrarás el link a LA CAUTIVA. Se trata de un blog que pretende evocar los periódicos satíricos del sXIX, pero cargándolos de contenidos diversos, y en muchos casos evocativos, o como "homenajes", o como juegos de tiempo, entre la actualidad y un pasado que puede aún hoy,"tener vigencia". Estos mecanísmos, fueron característicos de la prensa satírica; la cual, a través de alegorías pretendía desarticular mecanísmos de poder que impedían el libre examen del ciudadano. Enfrentando sin tapujos los fenómenos políticos del poder de la época. Es en países como Francia, Inglaterra, donde se dieron a luz los primeros periódicos satíricos. Algunos caricaturistas figuran como precursores: James Gillray, Cham, Daumier. En nuestro país también existieron tales pasquines. LA CAUTIVA los evoca, homenajeando, retomando estéticas, etc.... ¡TRATANDO DE ALCANZAR TAL NIVEL DE HUMOR Y DE ARTE!. No es casualidad que un proyecto como EL CANTO DE L...

en recuerdo de Don José, el "Pepe" Artigas.

Más de un siglo y medio después de su fallecimiento, parece poco tiempo en comparación con otros próceres o figuras que la historia recuerda con brillo.  Amenofis,  Aquiles, Agamennon,Moises, David, Tutankamon, Darío el grande, Alejandro Magno, Rómulo, Anibal el cartaginés, Julio César, Vercingetorix , Octavio AUGUSTO, Jesus de Nazaret,  el apóstol Pedro, Marco Aurelio,Mahoma, Constantino, Atila, Erik el rojo, Carlomagno, Ricardo Corazon de León, El Cid Campeador, Arturo y los caballeros de la tabla redonda, Saladino, Barbaroja, Gengis Khan,Lorenzo el Magnífico, Leonardo, Miguel Angel,Colón, Monteczuma, Carlos V, Pizarro, El Inca, Luis XIV , Cronwell, Voltaire,Washington, Robespierre, Danton, Tupac Amaru, Goya, Napoléon, Nelson, Jefferson.... todos ellos ya eran próceres cuando José Artigas decidió sumarse a las fuerzas rebeldes de BsAs, y alzar en armas al pueblo oriental. Su principal objetivo era tomar Montevideo. Liberar toda la Ban...

MUXICA -LA HISTORIETA CHARRÚA- NUEVO PROYECTO DE RELATO GRÁFICO.

Imagen
Con motivo de la próxima celebración del día de la historieta uruguaya, encuentro adecuado contribuir desde mi lugar, como creador de relatos gráficos, aportando algunas pistas del proyecto para una nueva historieta del indio charrua MUXICA. Por eso aqui va un resumen argumental de lo ya editado y de lo porvenir: MUXICA LA HISTORIETA CHARRUA Esta historieta aborda la historia regional, ubicándose en la época conocida como la patria vieja. Más precisamente en los primeros años de la vida independiente de nuestro país. En la primera historieta del indio charrúa, editada en 2007-2008, se contaban las peripecias del protagonista en el momento en que debe huir de su tierra por haber sido declarados vagos y mal entretenidos, todos los hombres sueltos de campaña. En una sucesión de eventos fortuitos, la historia describe las sentimientos y estados existenciales de Muxica y de sus aparceros ocasionales, a veces fugitivos, o   extraños. El periplo lleva como destin...

noticias desde la lejana NUEVA TROYA...

Imagen
Quienes leen este blog, conocerán de que ciudad estoy hablando. Resulta que uno de los libros de mi autoría que se presentan en este espacio virtual, intenta recrear "vida y milagros" de los principales y protagónicos personajes que vivieron en la ciudad denominada con ese nombre: Nueva Troya. Hacía mucho tiempo que no se publicaba nada aqui, ni en el blog específico de ese relato gráfico. Por eso esta imagen intenta descontar en parte los daños que semejante ausencia de material provoca en el ánimo de todos... principalmente del creador. Hay por supuesto una historia para cada imágen, al menos en la historieta debe ser así. También hay una historia para esta imágen. Posteriormente la publicaré. Mientras tanto... el enigma.                                          ...

ADIOS SABOYA el primer libro de historietas sobre la INMIGRACION al Rio de la Plata

Imagen
Se presenta este 10 de julio en Montevideo el libro de historietas sobre la inmigración saboyana al Rio de la Plata. Los autores Laurent Suiffet, quién ha investigado largamente sobre el tema, y que tiene sus primos descendientes en ambas márgenes rioplatenses. Nicolás Rodriguez Juele, autor de esta página, y de varias historietas históricas, como Muxica; quien también tiene ancestros saboyanos inmigrantes. La anécdota que narra el relato gráfico, se apoya en la crónica documentada del primer contingente de saboyanos que vinieron embarcados buscando tierra y progreso material. Saboya es la región montañosa de Francia que limita con Suiza e Italia, y que en aquel momento era un reino( Piamonte-Cerdeña bajo el duque de saboya Victor Emanuel II), que unía las dos vertientes de la cordillera alpina. Por eso estos emigrantes   saboyanos, piamonteses y valaisianos) viajaron todos juntos en los veleros primero, luego en buques a vapor rumbo a América. La prim...

...un regalo muy particular...

Cuando la culpa impregna los pensamientos, obliga al individuo. Y las desciciones que se toman desde ese lugar siempre parecen irse a los extremos, faltando la mesura y sobrando el impulso. Si no es exactamente así, al menos creo acercarme a lo que el sentido comun reconoce como una de las tantas formas de actuar del cascoteado bicho humano. Cuando un hombre civilizado, educado, poderoso, dueño de capitales, bienes y patrón de muchos hombres, siente que otro hombre, no tan "virtuoso" lo descoloca de su habitual discernimiento, ¿ no es probable que actúe a impulsos emocionales, decidiendo  en minutos, de golpe, sobre lo que antes le llevó mucho tiempo construír? Si fuese así, Muxica recibió una vez un regalo muy particular. Un blanco corcel, ensillado con fina platería, y delicada silla de cuero de origen exótico. Lo que quiero contar en esta oportunidad, es como el indio recibió ese presente... como asumió el hecho en sí de haber sido elegido para  tan soberbi...

SE FUÉ GIR.

Imagen
Falleció hoy 10 de marzo de 2012, el inolvidable Artista, así con mayúsculas:GIR, MOEBIUS. Que se puede expresar con palabras en una circunstancia así. Simplemente enseñar a los amantes del género historietístico que no vivieron su aventura, que quien que se marchó hoy es sin dudas uno de los clásicos del siglo XX. Y no sólo por sus historietas, sinó por la expansión que logró en su creación, principalmente a caballo del género sci-fi... pero no únicamente a través de ese medio, o mejor dicho, trascendiéndolo infinitamente. Un "arpenteur", exlorador de universos puros, estéticos. ecológicos. ¡un crack!

MUXICA POR TUCUMÁN, el jardin de la patria argentina.

Imagen
Este enero de 2012 será inolvidable especialmente por la acogida y el agasajo que recibí en la provinica de Tucumán, de parte de los amigos de UNHIL, la unión de historietistas e ilustradores de esa provincia. Particularmente en las personas de César Carrizo y de Néstor Martin, quienes me recibieron como uno más, y me regalaron su hospitalidad. Pude conocer así esa ciudad histórica de San Miguel de Tucumán, sitio de tantos momentos recordados por los argentinos. Pude recorrer sus calles encontrando la increíble hermandad con nuestra Montevideo. Pude ver esa mágica visión nocturna desde el cerro San Javier, y apreciar la famosa "luna tucumana" que cantó Yupanqui. Me siento muy reconocido también de la invitación a participar en el taller de enseñanza de historieta que dicta César en la reconocida "Feria de SIMOCA", una localidad donde se realiza la tradicional feria (desde hace 300 años). Allí también se realiza el festival de folkclor de Tucuman. Las autoridades loc...

NOVEDADES ENERO 2012

Imagen
¡¡El álbum de BD o historietas LES COLONS DU RIO DE LA PLATA- 1)"ADIOS SABOYA", ya llegó a Uruguay, vía correo!!!. Pero se trata por el momento de un ejemplar lujosamente encuadernado, en su versión en francés, y no la edición cartonée que estará traducida al español por mi mismo, aún en imprenta. Se logrará de esta forma la novedad de llegar a todos los lectores de esta "parte del globo", interesados en la historia pero que no quieran leerlo en otro idioma. A mi modo de ver se trataría de la primera edición de autor en formato bilingue, con un tema que une las dos orillas (no las del río de la plata, ya muy unidas, sino las del oceano atlántico!), con la particularidad de que ha sido producida y editada en Europa. Esperamos que este libro que viene para acá y en el que tanto empeño hemos puesto, tanto el autor de la historia como yo, el narrador gráfico de la misma, sea una pieza importante en el escenario de las ediciones historietísticas de 2012, en estos pagos d...

FIN DE AÑO 2011- COMIENZO DEL NUEVO AÑO 2012.

Imagen
BALANCE 2011 página de "la toma del colla"(bandas orientales, abril 2011) página de "la hora de las medialunas"( publicada en el blog Muxica la historieta charrua, 2°quincena de noviembre 2011) página de "El Canto de la Nueva Troya" (libro primero editado en mayo de 2011) página de "Les colons du Rio de la Plata , 1- Adios Saboya" (editado en Savoie, Francia ,diciembre 2011) El año que se fué me tuvo muy atareado desde enero hasta diciembre. Es que todos estos proyectos se desarrollaron en paralelo. El primero, ocupó la segunda parte del año; como continuación de mi estadía europea de 2010(agosto2010-febrero2011). Estadía que tuvo como objeto la realización de una BD(bande desinée o historieta), junto al guionista L.Suiffet amigo francés, de Saboya. Esa estadía se prolongó durante Enero de este año, lo que me impidió aprovechar del verano oceánico.. trocándolo por un invierno alpino con temperaturas bajo cero y capas profundas de nieve( pero ...