Entradas

Mostrando las entradas de 2009

REVOLUCIÓN

A partir del día de hoy, día a día nos proponemos acompañar, eso que se ha dado en llamar la revolución del pueblo oriental. Hoy el Indio, por algún motivo simbólicamente significativo, ha comenzado a recordar sus "años mozos": Muxica, que fué y es donatario de tierras en nuestro suelo. habiendo sido colono del ordenamiento de tierras del gobierno revolucionario del año XV. Muxica, que es miembro de la nación charrúa, ayer dispersada, hoy superviviente. Muxica, que dice haber sido guerrero patriota, lancero de línea. El Indio, tras tantos años, apartado de la historia, siente que todo aquello retorna. Pero, la vida sigue, y la realidad muestra otras facetas, que el charrúa debe comprender. En la yuxtaposición de dos historia, se construirá su destino, siempre junto al pueblo y no apartado de éste. Esta es la historia que se propone construir. Memorias de Juventud- la Revolución del Pueblo Oriental.

vamos llegando al final de una larga caminata...

Imagen
desde aquellos últimos años del siglo que pasó, cuando comenzamos a saber de nuestra historia, y un indio apareció por los caminos de esta banda, caminando al sur.... hemos realizado un camino que no ha estado desprovisto de anécdotas, algunas vicisitudes, algunos dolores de cabeza, muchas alegrias y tristezas. así hemos acompañado al indio charrua, a lo largo de su trillo, de su búsqueda de espacios de superviviencia. Y hoy estamos llegando al fin de aquel inicio lleno de sueños. hoy vamos llegando a sentir nuestros sueños hacerse realidad. a fines de este año 9 del nuevo siglo, un destino nuevo se trazará por la obra de todos y allí esta muxica, en el ayer histórico, y en el hoy contemporáneo luchando pensando y compartiendo el nuevo sentimiento que nace junto al rio como mar: LA REVOLUCIÓN DEL PUEBLO ORIENTAL!

el último que apague la luz....

Imagen
anoche, en el sur de la América meridional, el pueblo soberano hizo uso de su derecho principal a elegir a sus candidatos. Antes de apagar la luz y descansar, todos pudimos saber lo difícil que resultará determinar el futuro eximio presidente de la república. Hace unos siglos, casi dos, por allá por 1833, las elecciones eran asunto de pocos ciudadanos, principalmente habitantes de montevideo, quizás de maldonado ,colonia del sacramento, y pocos pueblos más. Era una elección democrática, bajo una constitución republicana, pero "para pocos". El resto de los habitantes de la región permanecían en un analfabetismo político (y a secas). Mucho ha pasado desde entonces, muchos esfuerzos de personalidades dedicadas exclusivamente a la política, quienes modelaron el uruguay de hoy. Pero, y siempre hay un pero, nuestro sistema electoral perfeccionado, ha dado lugar en este último caso a una situación "problema", de incierta definición. Nada que ver con la ley de lemas, nada ...

novedades y una muy grata sorpresa para la historieta charrua

Imagen
A la novedad de la traducción completa del relato gráfico Muxica( 2009), transformándolo así en un texto bilingue, y a la oportunidad de haber podido difundir en Europa el proyecto(agosto 2009), se suma ahora la presencia del indio por las tierras de los cherookees, los sioux, los pies negros, apaches, nez percée, y demás naciones americanas! El proyecto "Muxica la historieta charrúa", nació allá por el 1998, cuando aquella primera página con el indio acercándose al lector pasó como fotocopia de mano en mano por las aulas de seminario en la Escuela de Bellas Artes, en aquellos grupos de amigos, entre los cuales puedo nombrar a algunos colegas en esto de los cuadritos , como Richard Ortiz, o Juan Boné. Luego fué un libro autoeditado, un fanzine o prozine si se quiere, que en papel e impresión fotocopiada estuvo en las góndolas de las librerías especializadas, y alcanzó el beneplácito del ambiente de los amantes del relato gráfico, recibiendo en aquel momento calidas felicitaci...

Mi primer manifiesto indigenista del siglo XXI

declaro solemnemente ante la posteridad, ser el creador, único responsable y propietariointelectual de la historia, o guión para relato gráfico cuyo título es: EL TESORO INCA QUE LOS JESUITAS Y GUARANÍES ESCONDIERON DE LA CODICIA EUROPEA. A continuación una breve descripción del principal argumento, surgido como violento insight en la noche de hoy, y que por tal motivo se exterioriza por mi parte, de esta forma y bajo estas condiciones, protejido por los derechos consagrados en esta página. y no bromeo al respecto. guión:El ORO INCA NO FUÉ ROBADO EN SU TOTALIDAD POR LOS CODICIOSOS "ADELANTADOS" ESPAÑOLES, SINO QUE BUENA PARTE DE ÉSTE, ENCONTRÓ UN CANAL NATURAL DE PRESERVACIÓN EN TERRITORIO AMERICANO, A CUBIERTO DE MANOS CODICIOSAS.EN EFECTO, FUERON LAS DISTINTAS NACIONES NATIVAS DE LA AMÉRICA DEL SUR, QUE HICIERON LLEGAR POR DISTINTOS MÉTODOS, EL TESORO AURÍFERO A LAS REDUCCIONES JESUÍTICAS, PARA QUE LOS BUENOS PADRES JUNTO A SUS ALUMNOS GUARANÍES GUARDARAN CELOSAMENTE CADA G...

un lindo recuerdo de la presentación de Muxica la historieta charrúa en el festival de Tango de Val Cenis, région Savoie, Francia.

Imagen

el loco defensor de montevideo durante el asedio de los ingleses.

Imagen
" El loco", habitó esta ciudad puerto del plata, cuando los ingleses corsarios del rey y su ministro Pitt, vinieron a "hacer negocio" en estas costas. Él, con su guitarra, con sus cifras; tuvo un papel relevante en la defensa de los muros, ante el asedio de las divisiones inglesas. Este oriental, con su "locura patriotica" a cuestas, protagoniza un episodio que fué reseñado a través del relato gráfico titulado: "every bullet has its billet", que quiere decir mas menos que cada bala lleva impreso su destino. El relato se incluye en el libro 1807"Rendido el León"- invasiones inglesas, editado por UNHIL tucumán.(grupo historietístico hermano de esa provincia argentina). Este es el retrato que realizamos del personaje, que luego tuvimos el honor de dibujar en las páginas de esa historieta, cantando aquellas décimas antiguas que entonara también Zitarrosa. El libro, o mejor dicho los albumes , sobre las invasiones inglesas, serán presentados...

SOLÍS Y LOS CHARRÚAS donde se aborda el supuesto acto de antropofagia intentando desmitificarlo y a su vez conocer mejor al cristiano que fue alimento

Sin pretender oscurecer a la historiografía existente, sobre el hecho a que hace alusión el título de este texto; pretendemos aportar algunos datos y reflexiones extraídas de nuestra "navegación adelantada" en la Internet. Basaremos nuestros argumentos en publicaciones digitales como la Wikipedia, que goza de cierto prestigio como página seria y organizada, que garantiza al lector la fidelidad de sus textos, sobre todo cuando se investiga en la historia. Para empezar, hacer notar un hecho que no deja de sorprender, y que motiva la ausencia en el encabezamiento de este artículo, del retrato del personaje aludido. Es que en Internet no se encuentra ningun retrato de Solís que sea "de época", ni siquiera de un período posterior, y sólo aparece un dibujo (muy bueno, por otra parte) extraído quizás de algún libro para niños. Por supuesto que el trabajo de ese dibujante merece toda la credibilidad, pero el hecho es que ,notoriamente, falta allí el dato iconográfico histór...

afiche oficial del 4°festival de tango de Val Cenis.

Imagen
este es el afiche que se nos encargó realizar para promocionar el festival de tango que une la montaña con la ciudad...

festival de Tango Val Cenis

Imagen
en estos últimos días del verano europeo, hemos tenido la suerte de poder estar junto a Muxica, en estas altas regiones de los Alpes, en la Savoya Francesa. Estamos participando junto a hermanos argentinos y orientales de este magnífico evento que busca revalorizar por aquí, nuestra cultura rioplatense. Se trata del Tango en todas sus manifestaciones, pero también del folcklore que une las dos orillas del "rio de los pájaros pintados". Los anfitriones, el grupo de "mauriennais du rio de la plata"(con mr.Laurent Suiffet a la cabeza), nos han recibido como sólo unos anfitriones franceses pueden hacerlo: con una delicada y perfecta organización del festival, y permitiéndonos en todo momento, disfrutar junto a los locales de las bondades de la "canicule"(calorcito veraniego). Estamos, entonces, muy a gusto, como en casa, prontos para el día miércoles durante el cual presentaremos ante los participantes(más de 300), nuestro relato gráfico: MUXICA LA HISTORIETA ...

...añoranzas del general recordado...

Imagen

un diseño "diferente" de Muxica.

Imagen
este diseño, de larga data, permite pensar en la historieta charrua, no sólo como lo que ya es, sino como un proyecto que trasciende fronteras. De Sur a Norte. Veremos en lo sucesivo, en que aspectos podremos aplicar un diseño tan colorido y con un rostro diferente para lo indígena. un indigena del norte. Interesante discutir que relaciones norte/sur , se establecen según este parámetro cultural, relacionado a lo nativo, lo americano.

CIELITO DE LA ENAMORADA

CIELITO, CIELO QUE SÍ LA FLAQUITA ENAMORADA, HABÍA EMPEZADO A PENSAR, QUE NO LE TOCARÍA NADA... CIELO, CIELITO, NO LLORES, NO APURES TU DESPERTAR, VOS CREES EN TU ALBORADA, YO CREO QUE PERNOCTAS. CIELO, CIELO PURO CIELO, CIELO DE LAS ENAMORADAS, SIEMPRE LISTAS PA PENSAR, QUE ELLAS NUNCA PIDEN NADA... NO TE CAIGAS, NI TE DUELAS, MI CIELO, DE UN POTRO ALAZÁN. A PIÉ POR LOS PEDREGALES, A PIÉ POR NUESTRA CIUDAD. NUNCA TUVISTE TU HORA, CIELO DE LA BANDA ORIENTAL, TU HORA LA HICISTE PELIANDO, CHINA DE POCO VERSEAR. CIELO, CIELTO QUE SÍ CIELO BLANCO DE ORIENTALA, LLEGADA POR MAR DE TU MADRE, IGUAL SOS MEDIO BAGUALA. CIELO CIELITO QUE NO DE NAUFRAGIOS NO QUIERO SABER, QUEL BLANCO Y EL NEGRO NO SON COMPLEMENTOS DEL BUEN QUERER. CIELO NEGRO, NEGRA NUBE YA NOS SABEMOS DOLER, ELEGIMOS NUESTRO FUTURO, PIDIENDO LO MISMO QUE AYER. CIELITO CIELO QUE SI, CIELO DEL LOS ENAMORADOS, SE PIDEN MINUTO A MINUTO, DOS FUTUROS Y UN PASADO.

Triunvirato

Imagen
un prócer junto a otro prócer, juntos, luego de pelear, por el sillón de privilegio, a la patria consultarán. eliminando el rango suboficial , olvidando la "guerra fraternal" , los dos viejos "de divisas", un triunvirato formarán. "sin vencidos ni vencedores"; el "tercero", ..el que dirán. en la última partida, por "rosaditos" los conocerán. si ya "hicieron las paces", porque la historia negarán, luego del triunvirato, a lanza y sable seguirán. no hay historia que más enseñe, de dignidad y de valor, que la gesta del traicionado, se fué exiliado," para morir mejor". por eso si se van yendo, quizas traigan lo mejor, platita para el "paisaje", clientes del exterior. y de Flores, ni te cuento, ´pal Paraguay lo mejor, nuestro prócer está en su sitio, y la guerra grande,siempre entre dos. junio 2009, internas de los propios de Montevideo.

don pepe,musiquero.

Imagen
tocaba el acordeón* antes que muchos, danzaba y hacía danzar. La música era para él, vital; con ella celebraba sus triunfos, sus derrotas, sus protocolos, su "pueblear". Es sabido que desde mozo, el pepe, vaquero para el rey y para su padre, recorrió la banda faenando y celebrando a su manera la libertad. La libertad que a partir de entonces, él mismo fué diseñando para su pago, que tan bien conocía. Pero, antes de haber sido honrado por sus superiores, en todos los casos, con asensos en el rango militar; don pepe, fué parte del pueblo de la banda oriental: fué criollo, pueblero, bagual, cabildante, bandeirante, indio misionero, paisano, capataz de vaqueros y comerciante de cueros. Sabía enamorar, sabía danzar, tocaba biguela, acordeón, y es muy probable que su arte haya contribuido a forjar la identidad musical del Uruguay. Seguramente fueron celebrados en su momento, sus minués y sus contradanzas. Este retrato alegórico, recrea al prócer (para algunos antes de serlo). Para ...

la reciprocidad, aquel expediente olvidado

Imagen
Los seres humanos queremos abandonar la soledad, aquella separatidad de la que nos habló un tal E.Fromm. Pero en este mundo virtualizado, globalizado, digitalizado; tendemos a creer que hoy estamos más solos aún que ayer. Retomando los poemas de la oficina y otro expedientes, el libro de Mario Benedetti; hemos llegado a idear un nuevo tipo de expediente de uso en oficinas. Todos sabemos lo grises y aburridas y lentas que han llegado a resultar en nuestro imaginario las oficinas. Mario supo describir muy bien esa sensación que él identificó con la idiosincracia nacional.Sin embargo el fué un embajador de la eficiencia y de la alegría.Eso queremos rescatar. Entonces, si decimos que debemos abandonar nuestra profunda soledad postmoderna digital, que mejor que acudir al ámbito natural del expediente, del trámite de preferente tratamiento, el de la oficina de Mario, pero esta vez para tramitar y gestionar las bases de un nuevo código de intercambios interpersonales (en cualquier dimension ...

el buen tiempo para la historieta latinoamericana

como parte del movimiento latinoamericano de historietistas independientes, el proyecto Muxica la historieta charrúa, y la colección Revolución historietas, saludan a los amigos y colegas de los paises que participaron en VIGNETAS SUELTAS, el evento que se desarrolló esta semana pasada en BSAS. www.vinetas-sueltas.com.ar reafirmamos nuestro compromiso con desarrollar y expandir el campo de lectores e interesados en la lectura de relatos gráficos con contenido y forma originales de estas regiones. salud, y a sumergirse en las páginas dibujadas!

socialización de la historieta, trabajo cooperativo,ninguneos y otras yerbas.

Imagen
Hoy, en este nuevo dia domingo, día de descanso laboral, dia de reposo, recreación, estudio, y otras lindas actividades que el ser humano se ha dado, articulando lo individual con lo social, a través de calendarios, horas, días, sistemas de trabajo organizado, leyes, etc,etc: Hoy, en este día de reflexión, los creadores y trabajadores de la historieta, quienes quieran que nos consideremos de tal suerte: Hoy, nuevamente lo decimos, y lo aclaramos a quien nos quiera oír: NO ESTAMOS DISPUESTOS A ABANDONAR NUESTRO OPTIMISMO, Y NUESTRO COMPROMISO CON LA ACTIVIDAD QUE ABRAZAMOS Y CON LAS FORMAS DE CONCEBIRLA QUE HEMOS ADQUIRIDO. NO ESTAMOS DISPUESTOS A "COMERNOS LA COLA", COMO LOS DRAGONES DE LOS CUENTOS FANTÁSTICOS, GRACIAS A LA ESTUPIDA CONFUSIÓN COTIDIANA, QUE SE ALIMENTA DE NUESTROS "ESTRESSES" SEMANALES. DECLARAMOS Y REPETIMMOS: NO ESTAMOS COMPITIENDO CON NOSOTROS MISMOS, CUANDO NO PODEMOS SIQUIERA RECONOCERNOS, DADO LO "EXIGUO DE NUESTRO MERCADO". PROPONEM...

NUEVA PRESENCIA DE MUXICA LA HISTORIETA CHARRUA EN MONTEVIDEO COMICS

Imagen
año 2009: una vez más se presentó el Indio entre los stands de libros gráficos de historieta y afines, las pantallas de animaciones artesanales, industriales y artísticas, los puestos de venta de memorabilia comiquera, las mesas de juegos de rol; y se pudo ver entre los miles de visitantes, los anónimos y los costumizados. Felicitaciones a la organización, y al equipo de Muxica, porque el stand fue muy visitado y muchos se llevaron lectura para disfrutar en casa. Además fué el momento esperado por el creador de Muxica para presentar un nuevo proyecto, familiar directo de lo ya hecho; se trata de: EL CANTO DE LA NUEVA TROYA. Esperen quienes no pudieron ver los primeros libritos(fotocopiados), porque se viene con todo! la historieta nacional, ya es una realidad, y sigue creciendo!

el anarquista y los tapes obreros

Imagen
fué llamado anarquista,como para ponerle precio a su cabeza. antes del tiempo de la segunda revolución industrial; después de los derechos del hombre, el anarquista criollo , inspirado, repartió suelo entre quienes lo trabajaran, expropiando ciertas encomiendas porteñas.Así se hizo la patria oriental, trayendo el suelo para que no fuera arriendo feudal, y sí pequeña suerte de estancia. Invitó además, el anarquista a otros pueblos su suelo poblar. nativos constructores, antiguos obreros del barro y la cal. Y así en esta tierra, cuando a aquel buen oriental hubieron exilado y se idependizara el país de los del costado, fué fundada una nacionalidad. Antes de la primera internacional, pero con sus mismas ideas, su misma mentalidad.para trabajar, poblar y dar, sembrar para cosechar, descansar para laborar. Fueron leyes patriotas,que querían aferrar al hombre a su suelo, a través de la propiedad. Luego vendrían otras leyes para la sociedad. Pero hoy, en vísperas de celebrar la jornada de...

AÑO DEL BUEY,año nuevo, vida nueva para la indiada

Imagen
Comienza un nuevo año, y para la indiada es motivo especial para renovar los sueños, y esforzarse en llegar a realizarlos en la realidad. Sabemos quienes somos los que hemos sido relegados por algún factor social que hemos debido reconocer como propio, a pesar que sabemos que nos fué impuesto por la sociedad del momento. Concretamente, se trata de empujar este año, a las masas que se han decidido a movilizarse por lo suyo , por lo que les es propio. Este es un año de gran importancia para la tierra. Un gran buey se yergue por todo el territorio, y comienza a guiar al pueblo, que va tras de sí. Es un antiguo símbolo de todas las culturas agrarias. Es el buey Apis de los egipcios, el Toro de los persas, El símbolo de todas aquellas viejas religiones paganas. Pero, aquí, en América, ese símbolo exógeno se presenta como cosa nueva, y habla de un cambio en la mentalidad popular. Este es el año de la gran estampida de bueyes que aran la tierra y construyen un nuevo suelo. En este contexto, l...

historias de la explotación del hombre por el hombre

Imagen
(extractos del libro "América Mágica, mitos y creencias en tiempos del descubrimiento del nuevo mundo",Jorge Magasich, Jean-Marc de Beer,ed.Lom, chile 2001) El descubrimiento de las minas de Zacatecas en Mexico, y Potosí en Bolivia, y la aparición de plantaciones de caña de azúcar en Cuba, Santo Domingo y Brasil, demostraron las potencialidades económicas del Nuevo Mundo: las riquezas así como los brazos necesarios para producirlas, se ofrecían a los colonos como un verdadero don de la naturaleza, sin que fuera necesario retribuir ni las materias primas ni el trabajo. Los efectos sobre la población del Nuevo Mundo fueron desastrosos. Las epidemias, la destrucción de las referencias políticas, religiosas, sociales; el desmantelamiento del sistema productivo de los imperio Azteca, Inca, y otros, aniquilaron la población de América. (...),Cook y Borah proponen la siguiente evolución de población en México central: 1519-25,3 millones 1523-16,8 millones 1568-2,6 millones 1605-1 mi...