Entradas

Mostrando las entradas de Junio, 2009

Triunvirato

Imagen
un prócer junto a otro prócer, juntos, luego de pelear, por el sillón de privilegio, a la patria consultarán. eliminando el rango suboficial , olvidando la "guerra fraternal" , los dos viejos "de divisas", un triunvirato formarán. "sin vencidos ni vencedores"; el "tercero", ..el que dirán. en la última partida, por "rosaditos" los conocerán. si ya "hicieron las paces", porque la historia negarán, luego del triunvirato, a lanza y sable seguirán. no hay historia que más enseñe, de dignidad y de valor, que la gesta del traicionado, se fué exiliado," para morir mejor". por eso si se van yendo, quizas traigan lo mejor, platita para el "paisaje", clientes del exterior. y de Flores, ni te cuento, ´pal Paraguay lo mejor, nuestro prócer está en su sitio, y la guerra grande,siempre entre dos. junio 2009, internas de los propios de Montevideo.

don pepe,musiquero.

Imagen
tocaba el acordeón* antes que muchos, danzaba y hacía danzar. La música era para él, vital; con ella celebraba sus triunfos, sus derrotas, sus protocolos, su "pueblear". Es sabido que desde mozo, el pepe, vaquero para el rey y para su padre, recorrió la banda faenando y celebrando a su manera la libertad. La libertad que a partir de entonces, él mismo fué diseñando para su pago, que tan bien conocía. Pero, antes de haber sido honrado por sus superiores, en todos los casos, con asensos en el rango militar; don pepe, fué parte del pueblo de la banda oriental: fué criollo, pueblero, bagual, cabildante, bandeirante, indio misionero, paisano, capataz de vaqueros y comerciante de cueros. Sabía enamorar, sabía danzar, tocaba biguela, acordeón, y es muy probable que su arte haya contribuido a forjar la identidad musical del Uruguay. Seguramente fueron celebrados en su momento, sus minués y sus contradanzas. Este retrato alegórico, recrea al prócer (para algunos antes de serlo). Para ...

la reciprocidad, aquel expediente olvidado

Imagen
Los seres humanos queremos abandonar la soledad, aquella separatidad de la que nos habló un tal E.Fromm. Pero en este mundo virtualizado, globalizado, digitalizado; tendemos a creer que hoy estamos más solos aún que ayer. Retomando los poemas de la oficina y otro expedientes, el libro de Mario Benedetti; hemos llegado a idear un nuevo tipo de expediente de uso en oficinas. Todos sabemos lo grises y aburridas y lentas que han llegado a resultar en nuestro imaginario las oficinas. Mario supo describir muy bien esa sensación que él identificó con la idiosincracia nacional.Sin embargo el fué un embajador de la eficiencia y de la alegría.Eso queremos rescatar. Entonces, si decimos que debemos abandonar nuestra profunda soledad postmoderna digital, que mejor que acudir al ámbito natural del expediente, del trámite de preferente tratamiento, el de la oficina de Mario, pero esta vez para tramitar y gestionar las bases de un nuevo código de intercambios interpersonales (en cualquier dimension ...

el buen tiempo para la historieta latinoamericana

como parte del movimiento latinoamericano de historietistas independientes, el proyecto Muxica la historieta charrúa, y la colección Revolución historietas, saludan a los amigos y colegas de los paises que participaron en VIGNETAS SUELTAS, el evento que se desarrolló esta semana pasada en BSAS. www.vinetas-sueltas.com.ar reafirmamos nuestro compromiso con desarrollar y expandir el campo de lectores e interesados en la lectura de relatos gráficos con contenido y forma originales de estas regiones. salud, y a sumergirse en las páginas dibujadas!